Se acerca el día grande de las compras por Internet, el Black Friday 2016, y además de ofreceros las mejores ofertas, descuentos y gangas para que consigas los productos que quieres al mejor precio, vamos a compartir con vosotros una serie de consejos, trucos y servicios o aplicaciones que podrán mejorar tu Black Friday.
Siguiendo una serie de recomendaciones, además de beneficiarnos de adelantar las compras de Navidad, podremos conseguir los mejores precios y que no se nos escape ninguna de las ofertas del Black Friday que realmente merecen la pena.
Vigila los precios y haz una lista de productos
Este consejo no aplica solo al Black Friday, pero viene genial estos días de locuras. Elabora una lista previa al Black Friday con los productos que de verdad necesitas comprar, ya sea para renovar algo que ya tienes o para realizar un regalo. Si quieres también puedes tener una segunda lista con productos que no necesitas imperiosamente pero que ante una oferta genial irías a por ellos.
Ante el aluvión de ofertas y el poco tiempo que suele haber para pensar con la cabeza fría, una lista con lo necesario y otra con lo que querrías tener si hay buena oferta es siempre una ayuda
Sobre el precio, las polémicas sobre subidas días antes de las jornadas de descuentos son bastante habituales. Hay sitios como PC Componentes que van a indicar el historial de precios para que quede más claro todo, pero en todo caso, si tienes ya decidido qué producto quieres adquirir, toma nota de los precios medios en diferentes tiendas desde ya mismo y así tendrás una estupenda referencia de si lo que se anuncia como ganga lo es realmente. En productos como televisores, conocer de primeras si un precio es una buena oferta no es sencillo.
Aprende a buscar dónde se vende más barato
Una manera cómoda y rápida de realizar listas de deseos o de futuras compras son las extensiones de navegadores como Chrome. Una muy útil es SaveList, que te permite ir guardando productos que quieres comprar y activar alertas cuando tienen un precio interesante o rebaja.
Para comparar precios de un mismo producto en diferentes tiendas hay opciones muy cómodas como la de Google Shopping. Te permite además mantener un listado de la compra, tomar notas y hasta compartir con terceros.
Y si eres de los más clásicos, hay sitios online donde poder tener al alcance de un clic todos los catálogos de ofertas y descuentos, organizados por zonas. Los mejores son Ofertita y Tiendeo.
Si viene de fuera, ojo con las aduanas
Muchas de las mejores ofertas llegarán con tiendas de mercados concretos como el chino. Debes asegurarte antes de completar la compra de cómo se gestiona el tema de garantías (muy importante en productos tecnológicos) así como la posibilidad de devolución, tanto en tiempo como en forma.
Algunas de las tiendas chinas más conocidas, como Gearbest o Aliexpress, ya cuentan con almacenes locales que facilitan un envío más rápido y libre de sorpresas con la aduana
Otro aspecto a cuidar es el de los gastos de envío. Cuidado porque algunas tiendas los añaden al final o son muy abultados y entonces el chollo ya no lo es tanto. Por no hablar de los tiempo de envío.
Y especial cuidado con las aduanas. Dependiendo del tipo de envío que escojas podrás enfrentarte a un paso por aduanas tranquilo, o a cumplir estrictamente con la ley:
Valor de la compra | Impuestos | Total a aplicar |
---|---|---|
Menor de 22 euros | Exento de aranceles e IVA | 0% |
Mayor de 22 pero menor de 150 euros | Solamente IVA | 21% IVA |
Mayor de 150 euros | Aranceles e IVA | 2,5% aranceles + 21% IVA |