El fin de la neutralidad en la red en EEUU el 11 junio apuró un proceso de fusiones entre los principales proveedores de conexión y los generadores de contenidos que podría dar nacimiento a un nuevo mapa de Internet, más cerrado y monopólico, con menor libertad de expresión y de elección, analizaron especialistas.
El panorama "es aterrador", advirtió la organización estadounidense Fight For the Future (FFF), para la cual "sin neutralidad en la red, no hay nada que evite ese tipo de abusos, y es solo cuestión de tiempo que eso comience".
"Es probable que se venga una nueva Internet. Que las nuevas reglas de juego faciliten la proyección de negocios y la integración vertical del negocio del transporte con el de producción de contenidos", analizó por su parte el investigador del Conicet Martín Becerra.
"Hasta ahora, hasta hace algunos años, había un problema que resolver, porque los que tenían la infraestructura no tenían los contenidos. Ahora se juntan y ganan los mercados, gana la concentración", consideró por su parte la analista Natalia Zuazo, autora del flamante libro "Los dueños de Internet".
También te puede interesar
La resistida ley de copyright digital avanza en el parlamento europeo
Scott Kelly: "Ya tenemos la mayor parte de la tecnología para ir a Marte"
La rehabilitación traumatológica y neurológica es virtual gracias a desarrollo argentino
Últimos videos
Duque y Santos se reunieron para comenzar la transición
-
Macri le tomó juramento a los nuevos ministros Javier Iguacel y Dante Sica
-
Martín Alfie sobre declaración de Argentina como mercado emergente
-
En 36 horas, el Hospital Garrahan realizó 5 trasplantes pediátricos
Más leídas
-
Día de la Bandera
1Identificaron al hombre que subió con un cuchillo al palco oficial en Rosario
-
meteorología
2El invierno comienza en la Argentina este jueves a las 7.07
-
Morgan Stanley
3La Argentina fue reclasificada como "mercado emergente"
-
finanzas
4El presidente de BYMA: El mercado mañana va a volar"
-
5
¿Qué debe pasar para que el equipo clasifique a octavos ?